El auge de las bicicletas eléctricas ha sido exponencial en los últimos años. Y las bicis eléctricas ahora también llegan con fuerza al mundo de la carretera. Conoce las diferentes alternativas de bicicletas eléctricas de carretera existentes en el mercado para elegir correctamente.
¿Para quién es una bicicleta eléctrica de carretera?
Es evidente que las bicis eléctricas aportan «un extra» que permite realizar rutas más largas y obtener unas sensaciones diferentes a las bicis convencionales. Por tanto, un motor eléctrico disminuye la sensación de cansancio sobre todo en rutas muy exigentes o con grandes desniveles.
Las bicis eléctricas son también muy apropiadas si acabas de salir de una lesión y no puedes «forzar mucho la máquina», pues ese extra de ayuda te vendrá muy bien para ir poco a poco con la recuperación.
También son muy útiles cuando llevas tiempo sin entrenar y no dispones de muy buena forma física, lo que eliminará drásticamente la pereza de empezar desde cero. O cuando tienes poco tiempo para entrenar y quieres exprimirte al máximo en muy poco tiempo.
Y por supuesto, también son idóneas para todas las personas con una cierta edad o que no pueden realizar grandes esfuerzos ni subir los puertos míticos del Tour de Francia pero les sigue encantando la carretera y la adrenalina de los puertos.
Pero no nos engañemos, son ideales para todo aquel que simplemente quiera hacer rutas largas o más exigentes que las habituales, donde subir puertos y disfrutar de los kilómetros sea más placentero que nunca. Así que «cero reparos» para todo aquel que quiera una eléctrica de carretera.
Tipos de bicicletas eléctricas de carretera
Las bicicletas eléctricas de carretera, al igual que las bicicletas de carretera convencionales, están diseñadas para permitir al ciclista adoptar una posición aerodinámica, buscando el modo más eficaz de transmitir toda la potencia a los pedales, pero con un extra de asistencia al pedaleo.
Y dentro de las bicis eléctricas de carretera, podemos encontrar diferentes enfoques similares a los encontrados en las bicis convencionales de carretera. Por eso, siempre lo más importante es saber el uso que le vas a dar a la bici, bien sea recreacional o deportivo en sus diferentes facetas.
Las bicicletas de gran fondo, son las más cómodas y se caracterizan por permitir al ciclista adoptar una posición más relajada sobre el manillar. Por eso, son ideales para corredores que vienen sufriendo problemas de espalda, para ciclistas que buscan terrenos accidentados o que vayan a entrenar bastantes horas.
Las bicicletas racing, son parecidas a las de gran fondo, pero son bicicletas más ligeras que las anteriores, más rígidas, (sin llegar a lo más extremo) y muy ágiles. Son diseñadas para un entorno más competitivo.
Las bicicletas aero, se caracterizan por contener unas líneas muy agresivas, tanto en su horquilla como en los tubos del cuadro. Y están fabricadas para obtener el máximo rendimiento aerodinámico, es decir, rápidas y reactivas, pero sacrificando un poco la comodidad.
Y por último, las bicicletas sport o iniciación, que son el tipo de bici de carretera de primer precio, aptas para iniciarse en el mundo de la bicicleta de carretera con total garantía.
Por supuesto, además de los diferentes tipos, existen bicis eléctricas de carretera en carbono y aluminio, con muy diversos componentes, que determinarán el precio final de la bici.
El tamaño habitual de rueda suele ser de 700c, igual al de las bicis de carretera convencionales, pero normalmente su paso de rueda es superior al de una bici de carretera convencional, permitiendo en algunos casos instalar cubiertas de tipo allroad o gravel de hasta 700×40 o más, otorgando una polivalencia superior.
Y todas suelen disponer de frenos de disco tanto hidráulicos como mecánicos, que aportan mayor potencia de frenada.
Tipos de motores en las bicis eléctricas de carretera
En cuanto a motorización, dentro de las bicicletas eléctricas de carretera podemos destacar los 2 grandes tipos más comunes:
- Las que disponen de motor central, situado en el cuadro, junto a las bielas y el eje de pedalier.
- Y las que disponen de motor en buje, situado generalmente en el buje de la rueda trasera.
Los motores en buje son más ligeros y económicos que los centrales, y suelen disponer de baterías de menor tamaño, por eso son muy comunes para bicis eléctricas urbanas o las de carretera más ligeras.
En cambio, los motores centrales son los más habituales entre las bicis eléctricas de carretera. Disponen de motores más potentes y pesados, pero con mejores prestaciones y baterías de mayor capacidad (de hasta 500 Wh) lo que proporcionan una mayor autonomía.
Y también mejoran la estabilidad en marcha al ir colocados en la parte central y más baja del cuadro, frente a los motores en buje, bien delantero o trasero.
Por eso, el peso de las bicis eléctricas de carretera depende en buena medida del tipo de motor, que para los modelos tope de gama de bicis con motor en buje se acerca a los 11 kg. Y por supuesto, también influye mucho los componentes, que por sí solos, pueden variar el peso de una bici en hasta 2 kg o incluso más, dentro de una misma categoría de bici.
Los principales fabricantes de motores para bicis eléctricas son Shimano, Bosch y Yamaha para motores centrales y Ebikemotion para motores en buje.
Te recomendamos encarecidamente que si inviertes en una bici eléctrica de cualquier tipo, elijas un fabricante de bici con motores de calidad, que te aportarán mayor rendimiento, fiabilidad y un buen servicio postventa.
Baterías y autonomía de las bicis eléctricas de carretera
Con respecto a las baterías, las bicis con motores centrales suelen disponer de baterías de hasta 500 Wh, mientras que las bicis con motores en buje, suelen contar con baterías de entorno a 250 Wh, aunque existen sistemas para acoplar una batería extra, para duplicar la autonomía original.
Eso significa que con un motor central y una batería de 500 Wh puedes realizar con facilidad rutas de carretera de más de 100 km, dado que todas las bicis eléctricas cortan la asistencia al pedaleo a partir de los 25 Km/h, y esa velocidad en carretera es fácil de superar en llano o en bajada, así que en todos esos tramos no se consume batería.
Lógicamente, la autonomía final siempre depende del modo de potencia empleado y del desnivel de la ruta, así como el peso del conjunto bici + ciclista.
En el siguiente enlace, puedes ver la toda la GAMA COMPLETA de bicis eléctricas de carretera:
Pásate por nuestra tienda de ciclismo en Madrid o nuestra tienda de ciclismo en Pozuelo de Alarcón, o visita nuestra tienda online Sanferbike. Disponemos de una enorme gama de bicicletas de todos los tipos y de otras muchas marcas.
Si tienes alguna duda o necesitas información detallada sobre alguno de los modelos, no dudes en escribirnos a: [email protected]
Si lo prefieres, puedes contactar con nosotros vía whatsapp.
¡Además, disponemos de financiación sin intereses todo el año!
Sanferbike: Locos por las Bicis desde 1998